"Relacion de la ecologia con otras ciencias"
01.03.2015 20:34En la realización de proyectos sustentables para verificar que tan viables o factibles son.
Nos apoya en la realización de estudios de los niveles de contaminación en el medio ambiente.
Podremos realizar estudios para conocer los cambios químicos que presentan elementos como el aire, la tierra, subsuelo, atmósfera, etc...
Nos aporta conocimiento sobre las especies del planeta, así como el comportamiento de los ecosistemas.
Su posible relación es saber el número de especies que habitan en el planeta.
Su relación con la ecología es el cambio climático que sucede en el medio ambiente.
Su estudio es el comportamiento de la sociedad ante los cambios climáticos.
Su relación es el estudio de los cambios que existen en el suelo y subsuelo ante los cambios climáticos.
Hacer comparaciones entre los gráficos de los crecimientos poblacionales entre las distintas especies así como su distribución en el medio.
"Diviciones de la ecologia(autoecologia,sinecologia,ecologia de poblaciones y ecologia de comunidades"
1.AUTOECOLOGIA:La autoecología es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos.
2.SINECOLOGIA:La sinecologia estudia las relaciones entre las distintas especies de una comunidad o biocenosis y entre los ecosistemas de la Tierra. Esta rama de la ecologia estudia la composición y estructura de las comunidades formadas por especies diferentes; los cambios que ocurren en el tiempo; las relaciones entre las especies de la comunidad.
3.ECOLOGIA DE POBLACIONES:El estudio de las variaciones en tiempo y espacio en los tamaños y densidades de las poblaciones. El estudio de la ecología a nivel de la población es una de las ramas de la ecología que ha proporcionado con más información sobre el funcionamiento de sistemas ecológicos y la evolución.
4.ECOLOGIA DE COMUNIDADES:La Ecología de comunidades es la parte de la Ecología que se encarga del estudio del nivel de organización superior de la materia viva llamada comunidad. La comunidad enBiología, también conocida como biocenosis, es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un lugar común en el espacio llamado hábitat. El parámetro macroscópico característico de una comunidad biológica es la diversidad, obtenida a partir de la Teoría de la información. La diversidad calculada con un índice matemático tiene dos componentes: la riqueza (S), que es el número de especies, y la equitatividad, que es el grado en el que las diferentes especies son similares en cuanto a su abundancia. Así una comunidad con cuatro especies tendrá una riqueza de S=4 y si todas tienen una abundancia relativa del 25% la equitatividad será del 100%. La contribución del biólogo español Ramón Margalef es fundamental para comprender la aplicación de los índices de diversidad procedentes de la teoría de la información a la Ecología de comunidades.
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA ECOLOGIA"
La ecología es una ciencia de síntesis, porque ha sido estructurada con las aportaciones de los conocimientos de otras ciencias.
• Biología: aporta conocimientos taxonómicos para la identificación y clasificación de los organismos. •Matemáticas: aporta conocimientos para llevar a cabo estimaciones numéricas.
• Física y química: aportan conocimientos sobre las transformaciones de materia y energía
• Sociología: conocimiento sobre fenómenos de la sociedad humana como la explosión demográfica. • Economía: conocimientos sobre las actividades que conducen a la producción y consumo.
• Geografía: conocimientos sobre hechos y fenómenos geográficos.
"SUBDICIPLINAS DE LA BIOLOGIA AUXILIARES DE LA ECOLOGIA"
La biología es la ciencia que estudia la vida, en concreto los seres vivos dado que “estudiar los seres vivos” es un campo muy amplio, la biología ha ido ramificándose para poder realizar un estudio más profundo.
Además, la biología se relaciona muy directamente con otras ciencias que son las que facilitan el estudio de la vida o que ayudan a llegar a explicaciones razonables sobre el por qué de ciertos procesos. El conocer el porqué de ciertas cosas es muy importante para nuestra educación.
La complejidad de cómo se organiza la vida, cómo se desarrolla, por qué se produce en unos sitios sí y otros no, por qué unas especies son de una determinada manera y otras no… abre numerosos campos de estudio por lo que la especialización es uno de los factores más importantes en estos estudios.
Como decíamos la biología como gran parte de las ciencias se relaciona con multitud de disciplinas y desarrolla ámbitos muy especializados. A continuación se desglosan especialidades o ramas de la biología tradicionales y las más actuales, que cada día van avanzando más en multitud de disciplinas muy variadas. Las ramas de la biología son amplias y variadas y elegir entre ellas es, en ocasiones, difícil. (otras veces es difícil encontrar una universidad de biología que tenga la rama o especialidad que buscamos)... "Relacion de la ecologia con otras ciencias"